En el ámbito deportivo, una de las preocupaciones más comunes después de sufrir una lesión es cómo manejar la inflamación de forma segura y eficaz. Muchas personas recurren a distintos métodos como el frío, compresas o medicamentos antiinflamatorios. Sin embargo, en los últimos años, la terapia vascular física, aplicada mediante el dispositivo médico BEMER, ha ganado protagonismo por sus efectos positivos en la recuperación del organismo.
En este artículo exploramos si realmente este tipo de terapia podría aumentar la inflamación o, por el contrario, ayudar a reducirla.
La duda inicial: ¿mejorar el flujo sanguíneo no implica más inflamación?
Es una pregunta lógica. Si la terapia vascular física mejora la circulación, muchos piensan que esto podría “alimentar” la inflamación. Pero lo cierto es que ocurre lo contrario:
- La inflamación patológica no se incrementa con este tratamiento.
- La terapia vascular con BEMER optimiza los procesos fisiológicos, lo que significa que apoya al cuerpo en su capacidad natural de reparar tejidos.
- Acelera la cicatrización y facilita la transición hacia la fase de curación.
¿Cómo actúa la terapia vascular física con BEMER?
Podemos resumir sus principales mecanismos en la siguiente tabla:
Proceso fisiológico | Efecto de la terapia vascular física con BEMER |
---|---|
Circulación sanguínea | Mejora el flujo en los vasos más pequeños (microcirculación). |
Cicatrización de heridas | Favorece la coagulación inicial y reduce el tiempo de recuperación. |
Regulación de fluidos | Influye en la secreción del líquido sinovial, útil en lesiones articulares. |
Inflamación y edemas | Contribuye a un efecto antiedematoso, es decir, ayuda a reducir la hinchazón. |
Activación de mecanismos de curación | Estimula la capacidad propia del organismo para regenerar tejidos. |
Aplicación práctica en lesiones deportivas
Cuando se produce una lesión, la recomendación es aplicar dispositivos de la línea BEMER, como B.SPOT o B.PAD, lo antes posible. Dependiendo de la tolerancia de cada persona:
- Se pueden aplicar varias veces seguidas en la zona afectada.
- Esto no sustituye, sino que complementa, el uso general de la terapia vascular con BEMER dos veces al día en todo el cuerpo, según el plan básico.
Este enfoque permite un tratamiento localizado y otro global, maximizando los beneficios.
Beneficios clave para el deportista
- Recuperación más rápida de esguinces, distensiones y contusiones.
- Menor inflamación y reducción visible de edemas.
- Optimización de la movilidad articular, gracias a la regulación del líquido sinovial.
- Prevención de recaídas, al mejorar la circulación en tejidos ya comprometidos.
- Bienestar general, por la mejora de la microcirculación en todo el organismo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo usar BEMER justo después de una lesión?
Sí, de hecho es recomendable aplicarlo lo antes posible para optimizar el inicio del proceso de curación.
2. ¿Reemplaza al hielo o a los antiinflamatorios?
No necesariamente. Puede combinarse con otras estrategias según la recomendación médica o fisioterapéutica.
3. ¿Es doloroso el tratamiento con BEMER?
No, es un método no invasivo y bien tolerado por la mayoría de las personas.
4. ¿Sirve solo para deportistas profesionales?
No. También es beneficioso para personas con lesiones ocasionales, problemas articulares o incluso procesos de recuperación postquirúrgica.
5. ¿Cuánto tiempo dura una sesión localizada con BEMER B.SPOT o B.PAD?
Depende del protocolo, pero suelen recomendarse sesiones cortas que pueden repetirse varias veces según la tolerancia.
Conclusión
Lejos de incrementar la inflamación, la terapia vascular física con el dispositivo médico BEMER se presenta como un aliado clave para cualquier persona que desee recuperarse más rápido y con menos complicaciones de una lesión deportiva. Al mejorar la microcirculación y activar los procesos naturales de reparación, ayuda a reducir edemas, estimular la cicatrización y recuperar la movilidad.
Si practicas deporte o quieres cuidar tu salud de forma más integral, BEMER puede marcar la diferencia.
Deja una respuesta