Muchas personas sienten nerviosismo o ansiedad antes de un evento importante, como hablar en público, asistir a una entrevista o incluso acudir al dentista. Estos estados de estrés activan el sistema nervioso autónomo, generando síntomas como:
- Aceleración del pulso
- Sudoración
- Tensión muscular
- Sensación de inquietud o bloqueo
Ante esto, surge la pregunta: ¿puede la terapia vascular física (BEMER) ser una ayuda también a nivel emocional?
La respuesta es sí.
El vínculo entre la microcirculación y el sistema nervioso
La terapia vascular física con BEMER no solo optimiza la microcirculación, sino que también ejerce un efecto calmante sobre el sistema vegetativo (también llamado sistema nervioso autónomo).
Esto significa que:
- Contribuye a equilibrar la respuesta de estrés del organismo.
- Ayuda a mejorar la relajación física y mental.
- Favorece un estado de calma general, reduciendo la tensión previa a situaciones estresantes.
Evidencia científica
Se han realizado estudios que demuestran que la terapia vascular física puede tener un efecto positivo sobre la regulación del sistema vegetativo, mostrando:
- Disminución de marcadores de estrés.
- Incremento de la sensación subjetiva de relajación.
- Mejora de la recuperación tras episodios de tensión emocional.
Ejemplos de aplicación
Situación | Efecto esperado con BEMER |
---|---|
Miedo escénico (antes de una conferencia o exposición) | Reducción del nerviosismo, mayor concentración. |
Ansiedad en el dentista | Disminución de la tensión corporal, mejor tolerancia. |
Entrevistas de trabajo | Sensación de calma y confianza. |
Preparación para exámenes | Mejor regulación del estrés y concentración. |
Beneficios adicionales de BEMER en el estrés
- Mejora del sueño: al calmar el sistema nervioso autónomo, favorece un descanso más profundo.
- Recuperación rápida: tanto física como emocional después de episodios estresantes.
- Bienestar general: sensación de equilibrio y energía renovada.
- Complemento no invasivo: puede usarse junto con otras estrategias de relajación (respiración, meditación, ejercicio).
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿BEMER sustituye a un tratamiento psicológico o médico para la ansiedad?
No. Es una terapia complementaria que puede apoyar, pero nunca sustituir, un tratamiento médico o psicológico.
2. ¿Cuánto tiempo antes de un evento estresante conviene usarlo?
Se recomienda una sesión previa para favorecer la relajación y, además, el uso regular en el día a día para mantener equilibrado el sistema nervioso.
3. ¿Es igual de efectivo en todas las personas?
La respuesta varía según cada organismo. Sin embargo, muchos usuarios reportan una clara sensación de calma y mejora del bienestar tras las aplicaciones.
4. ¿Tiene efectos secundarios?
No se han descrito efectos secundarios relevantes. BEMER es una terapia no invasiva y bien tolerada.
5. ¿Qué diferencia tiene con técnicas de relajación tradicionales?
Mientras la respiración, el yoga o la meditación actúan desde la mente hacia el cuerpo, BEMER actúa directamente sobre la fisiología, regulando la microcirculación y el sistema vegetativo.
Conclusión
La terapia vascular física con BEMER no solo ayuda a nivel físico —mejorando la circulación y la regeneración—, sino que también puede ser un recurso útil frente al nerviosismo, la ansiedad y el miedo escénico. Al actuar sobre el sistema nervioso autónomo, facilita la calma, el equilibrio y la preparación para afrontar situaciones estresantes con más serenidad.
Deja una respuesta