¿Cuáles son las contraindicaciones de la terapia BEMER?

La terapia BEMER utiliza impulsos electromagnéticos de baja intensidad para mejorar la microcirculación. Aunque se considera un tratamiento no invasivo y con un perfil de seguridad alto, no está recomendada para todas las personas.

Si estas valorando comprar Bemer, conocer sus contraindicaciones es fundamental para evitar riesgos y garantizar un uso responsable.


Contraindicaciones absolutas

(Casos en los que no debe utilizarse bajo ninguna circunstancia, salvo indicación expresa de un médico)

SituaciónMotivo
Marcapasos u otros implantes electrónicosEl campo electromagnético podría interferir en su funcionamiento.
Trombosis agudaEl aumento del flujo sanguíneo podría favorecer el desprendimiento del coágulo.
Hemorragias activasPodría intensificar el sangrado.
Fiebre alta o infecciones agudasSe recomienda evitar para no agravar el cuadro.
EmbarazoFalta de estudios concluyentes que demuestren su seguridad.

Contraindicaciones relativas

(Situaciones en las que solo se debe usar con supervisión médica)

CondiciónPrecaución
Cáncer activoNo se ha establecido seguridad en tumores en desarrollo.
EpilepsiaLos estímulos electromagnéticos podrían inducir crisis en personas sensibles.
Trastornos graves del ritmo cardíacoRiesgo de descompensación.
Implantes metálicosConsultar siempre, ya que podría producirse calentamiento o interacción.
Personas con medicación anticoagulanteAjustar el uso para evitar hemorragias internas.

Recomendaciones de seguridad

  1. Consulta médica previa: imprescindible si existe alguna condición crónica o implante.
  2. No sustituir tratamientos prescritos: BEMER es complementario, no sustitutivo.
  3. Seguir protocolos oficiales de aplicación: respetar tiempos y frecuencia recomendados.
  4. Atender a cualquier síntoma extraño: suspender la terapia y consultar al médico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puede una persona sana usar BEMER sin riesgos?
Sí, en general las personas sanas pueden usarlo, pero siempre es aconsejable una valoración previa para descartar condiciones ocultas.

2. ¿Se puede usar con implantes dentales o prótesis de cadera?
La mayoría no presenta problemas, pero es mejor confirmarlo con un especialista, sobre todo si el implante es metálico.

3. ¿Qué pasa si tengo un marcapasos?
En la mayoría de casos está contraindicado, ya que el campo electromagnético podría interferir.

4. ¿Puedo usarlo si estoy embarazada?
No se recomienda por falta de estudios concluyentes sobre seguridad fetal.

5. ¿Hay riesgo de adicción o dependencia?
No, no genera dependencia física ni psicológica.


Conclusión

La terapia BEMER es segura para muchas personas, pero presenta contraindicaciones claras que deben respetarse. La clave está en evaluar cada caso individualmente y consultar con un médico antes de iniciar el tratamiento.

Aplicada correctamente, puede ser una herramienta complementaria útil para el bienestar, siempre dentro de un enfoque responsable y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *