¿Puede la terapia vascular física ayudar a paliar las agujetas (DOMS)?

Tras un entrenamiento intenso o un esfuerzo poco habitual, es frecuente que aparezcan las temidas agujetas, conocidas en el ámbito deportivo como DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness).
Se manifiestan como dolor, rigidez y sensibilidad muscular que pueden durar entre 24 y 72 horas.

En este contexto, surge la pregunta: ¿la terapia vascular física con BEMER puede ayudar?
La respuesta es sí, y de forma significativa.

¿Qué son realmente las agujetas?

Las agujetas no son “cristales de ácido láctico” (teoría ya descartada), sino:

  • Microlesiones musculares: pequeñas roturas en las fibras musculares.
  • Inflamación celular: respuesta natural del cuerpo para reparar el tejido.
  • Dolor y rigidez: consecuencia de la inflamación y de los procesos de curación en marcha.

En resumen, las agujetas son daño muscular leve, que requiere recuperación activa.


¿Cómo ayuda BEMER en este proceso?

La terapia vascular física con BEMER favorece la microcirculación, optimizando así:

Proceso fisiológicoEfecto con BEMER
Suministro de oxígenoMayor aporte a las fibras dañadas.
Eliminación de desechosAcelera la retirada de metabolitos proinflamatorios.
Reparación tisularEstimula los procesos de regeneración y cicatrización.
Reducción de la inflamaciónDisminuye la respuesta inflamatoria excesiva.
Bienestar y movilidadMenos dolor, más elasticidad y recuperación más rápida.

Aplicación recomendada

  • Sesiones de cuerpo completo con el programa básico (B.Body).
  • Aplicaciones locales adicionales con intensidad P3 (B.SPOT o B.PAD) sobre la zona afectada.

Este doble enfoque (global + localizado) acelera la recuperación y disminuye las molestias.


Beneficios para deportistas

  1. Reducción del dolor asociado a las agujetas.
  2. Menor tiempo de recuperación tras entrenamientos intensos.
  3. Prevención de lesiones al mantener la musculatura más oxigenada y flexible.
  4. Mayor rendimiento deportivo gracias a una mejor preparación y regeneración.
  5. Bienestar general incluso después de esfuerzos inusuales.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Se pueden evitar las agujetas con BEMER?
No del todo, ya que forman parte de la adaptación muscular al esfuerzo. Pero sí puede reducir su intensidad y duración.

2. ¿Cuánto tiempo después del ejercicio conviene usarlo?
Lo ideal es aplicar BEMER inmediatamente después del esfuerzo y también en los días siguientes hasta que desaparezcan las molestias.

3. ¿Sustituye al estiramiento o a la recuperación activa?
No. Es un complemento que potencia otros métodos como estiramientos, hidratación o masajes.

4. ¿Sirve tanto para principiantes como para atletas profesionales?
Sí. Tanto personas que empiezan a entrenar como deportistas de élite pueden beneficiarse de la recuperación optimizada.

5. ¿Tiene riesgos usarlo en caso de dolor muscular?
No. Al contrario: está altamente recomendado porque acelera la curación de las microlesiones.


Conclusión

Las agujetas son una señal de que el músculo ha sido exigido y necesita reparación. La terapia vascular física con BEMER no solo reduce el dolor y la rigidez, sino que también favorece la regeneración celular y acelera el regreso a la normalidad.

Con aplicaciones de cuerpo completo y sesiones localizadas, se convierte en una herramienta eficaz para mejorar la recuperación muscular, tanto en principiantes como en deportistas avanzados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *