¿Pueden las personas con implantes electrónicos someterse a la terapia vascular física BEMER?

La terapia vascular física BEMER se ha consolidado como una herramienta eficaz para mejorar la microcirculación y apoyar la salud en numerosos ámbitos clínicos. Sin embargo, al tratarse de un dispositivo médico que utiliza campos electromagnéticos de baja intensidad, surge una duda habitual:

¿Es seguro aplicar la terapia BEMER en pacientes con implantes electrónicos como marcapasos, desfibriladores o bombas de medicamentos?

La respuesta es clara: depende del tipo de implante. Existen contraindicaciones relativas y absolutas que deben ser consideradas siempre bajo la supervisión del especialista que trata al paciente.


Implantes electrónicos y terapia BEMER: lo que debes saber

No todos los implantes médicos son compatibles con la terapia BEMER. La seguridad del tratamiento depende de dos factores principales:

  1. El tipo de implante (activo, pasivo, de estimulación o de liberación de fármacos).
  2. La distancia entre el aplicador de BEMER y el implante.

El médico responsable debe evaluar la situación caso por caso, valorando el riesgo de interferencia según los límites establecidos para el implante en cuestión.


Tipos de implantes y compatibilidad con BEMER

Tipo de implanteEjemplosCompatibilidad con BEMER
Implantes activos de estimulaciónMarcapasos, desfibriladores, estimuladores cerebrales, estimuladores muscularesContraindicación relativa. Se requiere evaluación médica individual. El especialista debe comprobar los valores límite del implante y la distancia con la bobina del aplicador.
Implantes activos de liberación de medicamentosBombas de insulina, bombas de morfina u otros fármacosContraindicación absoluta. La terapia BEMER no debe aplicarse bajo ninguna circunstancia.
Implantes pasivosPrótesis articulares, stents, placas metálicas, tornillosGeneralmente compatibles, ya que no generan estimulación ni contienen electrónica activa.

Consideraciones técnicas de seguridad

Durante la evaluación del riesgo, el médico debe tener en cuenta:

  • La densidad de flujo máximo de BEMER: 150 µT.
  • La densidad media de flujo en tratamientos de cuerpo entero: 21 µT.
  • La distancia entre el aplicador y los electrodos del implante.

Si el especialista concluye que no se puede descartar una interferencia, y por lo tanto no puede garantizar con certeza la seguridad del dispositivo, no se debe realizar el tratamiento con BEMER.


Preguntas frecuentes sobre BEMER e implantes electrónicos

1. ¿Una persona con marcapasos puede usar BEMER?
Depende. Es una contraindicación relativa. Solo puede aplicarse si el médico confirma que no hay riesgo de interferencia con el marcapasos.

2. ¿Qué pasa si tengo una bomba de insulina?
En este caso la contraindicación es absoluta. La terapia BEMER no está permitida con bombas de medicamentos.

3. ¿Qué ocurre con las prótesis metálicas o los stents?
Al ser implantes pasivos, en la mayoría de los casos no existe riesgo y pueden beneficiarse de la terapia.

4. ¿Por qué es importante la distancia entre el aplicador y el implante?
Porque la intensidad del campo electromagnético disminuye con la distancia. Cuanto más cerca esté el aplicador, mayor es la posibilidad de interferencia.

5. ¿Quién debe decidir si puedo hacer la terapia BEMER?
Siempre el médico especialista que lleva tu caso, quien valorará los riesgos y la compatibilidad de tu implante.


Conclusión

La terapia vascular física BEMER ofrece grandes beneficios para la salud, pero en pacientes con implantes electrónicos debe aplicarse con extrema precaución.

  • Para implantes activos de estimulación, la decisión recae en el médico, quien debe evaluar la compatibilidad caso por caso.
  • Para implantes activos de liberación de medicamentos, la contraindicación es absoluta y el tratamiento está descartado.
  • Para implantes pasivos, generalmente no hay riesgo.

En definitiva, si tienes un implante médico, la última palabra siempre la tiene tu especialista, quien decidirá si puedes beneficiarte de la terapia BEMER sin comprometer tu seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *