¿Que es la terapia Bemer?

La terapia BEMER es un tratamiento de estimulación electromagnética de baja intensidad diseñado para mejorar la microcirculación sanguínea y, con ello, optimizar el suministro de oxígeno y nutrientes a las células del organismo.
Su nombre proviene de las siglas en inglés Bio-Electro-Magnetic-Energy-Regulation, que se traduce como Regulación Bioelectromagnética de la Energía.

Esta tecnología utiliza campos electromagnéticos pulsados (PEMF) con una señal específica desarrollada para favorecer la vasomoción, es decir, los movimientos rítmicos de los vasos sanguíneos más pequeños.


Cómo funciona la terapia BEMER

  1. Emisión de señal
    El dispositivo BEMER genera impulsos electromagnéticos con una forma de onda patentada.
  2. Estimulación de la microcirculación
    La señal se aplica a través de una esterilla o almohadilla, estimulando los capilares y vasos más pequeños para mejorar el flujo sanguíneo local.
  3. Efectos fisiológicos esperados
    • Aumento del suministro de oxígeno a tejidos y órganos.
    • Eliminación más eficiente de productos de desecho metabólicos.
    • Apoyo a procesos regenerativos.

Principales beneficios reportados

BeneficioDescripción
Mejora de la microcirculaciónFavorece un flujo sanguíneo más eficiente en capilares y vasos pequeños.
Apoyo a la recuperación muscularPuede reducir la fatiga después de ejercicio o lesiones.
Reducción de molestias levesAl mejorar el metabolismo celular, algunos usuarios reportan alivio.
Refuerzo del bienestar generalContribuye a una sensación de mayor vitalidad.
Favorece el descanso nocturnoAlgunos estudios sugieren que mejora la calidad del sueño.

Nota: Los efectos pueden variar entre personas y no sustituye tratamientos médicos convencionales.


Componentes de un equipo BEMER

ComponenteFunción
Unidad de controlGenera y regula la señal electromagnética.
Esterilla B.BODYAplicación de cuerpo completo.
Aplicador B.SPOTTratamientos localizados en áreas específicas.
Luz B.LIGHTEmite luz de espectro específico para aplicaciones complementarias.

Base científica y estudios

La empresa BEMER International AG ha financiado y publicado estudios sobre la mejora de la microcirculación con su tecnología, algunos de ellos revisados por pares. Sin embargo:

  • La evidencia clínica todavía es limitada y en algunos ámbitos se considera como terapia complementaria.
  • No está aprobada como sustituto de tratamientos médicos en enfermedades graves.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿La terapia BEMER es segura?
En general, se considera segura para la mayoría de las personas. No obstante, está contraindicada en casos de marcapasos, embarazo, hemorragias activas o trombosis aguda, salvo indicación médica.

2. ¿Cuánto dura una sesión?
Normalmente entre 8 y 20 minutos, dependiendo del protocolo y el objetivo.

3. ¿Es dolorosa?
No. Es un tratamiento no invasivo e indoloro.

4. ¿Cuántas sesiones se recomiendan?
Se suele aconsejar uso diario o varias veces por semana para obtener beneficios acumulativos.

5. ¿Dónde se puede recibir?
En clínicas especializadas, centros de fisioterapia, o mediante la compra de un equipo BEMER para uso domiciliario.


Conclusión

La terapia BEMER es una opción de medicina complementaria que busca optimizar la microcirculación mediante impulsos electromagnéticos específicos. Aunque existen estudios que respaldan sus beneficios potenciales, la comunidad médica todavía debate su eficacia como tratamiento principal.
Si se usa, debe hacerse como complemento y bajo supervisión de un profesional de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *